miércoles, 8 de enero de 2025
Jack, Jack, Jack!: de Ninón Sevilla a Héctor Lavoe
domingo, 1 de octubre de 2023
¿Vamos a Maracangalha? Dorival Caymmi en las Antillas
Sabíamos hace tiempo que Héctor Lavoe cantó un número enigmático, de título Vo so, El voso, etc., en 1973. La cosa se iba aclarando al descubrir que se trataba de una canción brasileña, medio adaptada al español, Maracangalha, de don Dorival Caymmi.
Maracangalha es un samba de Dorival Caymmi, cuya letra dice:
Eu vou prá Maracangalha / eu vou! (...) / Eu vou convidar Anália / eu vou! / Se Anália não quiser ir eu vou só!
De esta última frase sale el título de la canción. En los discos de Willie Colón, llama la atención que se atribuya la canción, sin mencionar a Caymmi. Maracanlgalha era un lugar con fábrica de azúcar, donde tenía negocios un amigo del compositor. La obra se grabó en la Odeón, con buen éxito en la radio y luego en el carnaval de 1957*.
Una grata sorpresa fue encontrarse otra versión del samba, esta vez por el Combo de Cortijo. En el elepé Fiesta boricua (1960), viene al cierre Me voy a Maracangaya, tan bien adaptada al español que el nombre de la población va con ye.
Desde 1957, circuló en el Cono Sur la partitura y versión castellana de Rafaelmo, de Maracangalha, "éxito brasileño - samba alegre".
Caymmi con Tom Jobim interpretando Maracangalha.
* Dicionário Cravo-Albin, s. v. Dorival Caymmi.
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Colombia, te canto: canciones dedicadas al país
Es curioso, sin embargo, que desde los puros principios del movimiento de la salsa haya canciones dedicadas al país. Para la muestra, estos botones:
Hace la bicoca de cincuenta años, cuando firmaba Ricardo Ray (Jala Jala y Boogaloo, 1967), antes de la existencia de la salsa: Colombia's Boogaloo.
La composición figura a nombre de la dupla. Sigamos: Pa Colombia. De la mente del gran Tite Curet, apareció en el elepé La gran fuga (1970), de los "peligrosos" Colón-Lavoe.
Siguió sus pasos el cantante Ismael Miranda, cuando estrenó orquesta (1973): Me voy pa Colombia. Inspiración del propio Miranda, arreglada por Javier Vásquez. Johny Sedes, de su propia pluma, nos dejó Cuando llegue a Colombia.
Cinco años después, Eddie Palmieri hace su homenaje musical: Colombia, te canto. Junior González y Harlow, Para Colombia entera (M. González).
![]() |
No registramos canciones, pero sí el trascendental paso de dos cantantes colombianos por el conjunto. |
En 1983, Camilo Azuquita dedicó una. Poco conocida, una de Nino Segarra (1995), autoría de César González: Voy pa Colombia. 1969, de Mr. Pete Rodríguez, Son montuno a Colombia (Rosa-Rodríguez). No podía faltar Cuco Valoy con Linda Colombia ni La Original de Manzanillo con Homenaje a Colombia.
Interesante muestra. Si el tema no permite gran variedad en las letras, musicalmente sí hay toda la gama de instrumentos que hacen la música latina.