sábado, 9 de enero de 2021

Algo de la historia del disco: el long-playing

¿Long playing o long play? Esta cuestión trivial nos lleva a aclarar algunos conceptos sobre la historia del disco. Adelantamos la respuesta: ambas formas se usaban, como ya veremos.

¿78, 45 o 33?

En 1950, lo que preocupaba a la gente no era la citada denominación, sino la velocidad de giro de los discos. Eso se puede deducir de una página entera que RCA Victor publicó en The Bilboard, el once de febrero de dicho año. Parecería que en el ambiente estaba la idea de que los discos solo podían funcionar a 78 rpm, con la consiguiente hostilidad a los nuevos desarrollos de la industria.

Veamos la publicación íntegra:



Lo primero que debe notarse es que la velocidad de 78 rpm es una cifra que daban espontáneamente los motores usados para discos, no buscada por los técnicos.

RCA Victor comenzó a experimentar con discos long-playing en 1916 y puso en el mercado uno de goma laca (shellac, en inglés), en 1931, con la enigmática cifra 33 1/3. Los descontinuaron porque su calidad acústica no satisfizo.

RCA Victor desarrolló la grabación con tecnología microsurco antes de la Segunda Guerra Mundial, la cual servía para producir 45 rpm y long-play (en este párrafo lo ponen así, sin razón aparente) de 33 1/3 rpm. El descubrimiento se mantuvo guardado, según ellos, porque pretendían cambiar completamente el sistema de grabación musical*.

Los ingenieros de RCA Victor descubrieron que la mejor velocidad para una grabación en microsurco de hasta cinco minutos era 45 rpm. Dato clave: el 90 % de las ventas correspondían, precisamente, a grabaciones de cinco minutos. Las grabaciones de mayor extensión eran un porcentaje tan bajo que no justificaba el formato long-play. El formato 45, además, facilitaba la operación de cambiar discos en el reproductor.

La calidad sonora del 45 superaba ampliamente la del 78, según veredicto de autoridades como Toscanini y Rubinstein. Los nuevos discos eran de vinilo (PVC), material que producía menor ruido y mayor resistencia.

Un 45 de Tony Camargo con Mi cafetal, de Crescencio Salcedo. En la cara b, El baiao.


Los 45 o sencillos permitían que el comprador hiciera sus propias selecciones musicales, no las que impusiera el vendedor en un formato mayor.

En fin, se trataba de un cambio tecnológico: el 78 era lo viejo, el 45 lo nuevo y mejor, que terminaría remplazando el predecesor e imponiéndose en el mercado.

Todo esto suena muy bien, en cuanto avance tecnológico, pero alcanza a notarse que había un problema de incompatibilidad de formatos. Eso explica la advertencia de que todo el repertorio que se vende en 33 1/3 está disponible también en 45 "for those who don't want to buy a long-playing attachment".

Este era el tipo de selecciones que ameritaban un long-playing:
una sinfonía en tres movimientos, dirigida por Stravinsky.


*Una explicación menos vaga puede ser un problema en el desarrollo de los equipos tocadiscos: "the inadequacies of the associated hardware", según ponen Malcolm Macfarlane y Ken Crossland en Perry Como. A Biography and Complete Career Record.

martes, 5 de enero de 2021

Mambo USA 1954: apuntes para la historia de la música latina

La mención de una gira nacional de artistas latinos en 1954, conocida como Mambo USA, es una nueva oportunidad de conocer la historia de la fiebre del mambo en los Estados Unidos.

Jackie Danois en Chicago, hacia 1954. Fuente: McMains, 2015.


Primero, la gira oficialmente se llamó Mambo Rumba Festival (la h de Rhumba no aparece en los afiches). Los músicos y bailarines fueron reclutados en el Palladium de Nueva York e iniciaron labores en abril de 1954. Apenas en la tercera parada de la ruta, Filadelfia, el negocio comenzó a presentar problemas inconcebibles hoy día. Recuerda el bailarín Jackie Danois el mal ambiente por la cuestión racial: muy bien todo en el escenario, pero luego ya no querían ver los negros por el hotel o el vecindario, de suerte que tenían que permanecer prácticamente en el bus. Así que comenzaron las deserciones entre los que sentían la discriminación.

Otra escena de segregación ocurrió en un teatro de Baltimore. de repente, se presentan dos policías a exigir que unos muchachos negros abandonaran el primer piso, espacio prohibido, concentrándose en el segundo piso del auditorio. Lo mismo valía para los integrantes de la banda de Machito, que no podían permanecer allí, ni siquiera usar los baños (McMains, 2015).

Según otras fuentes, el festival se estrenó en el Apollo Theater, en mayo de 1954, (este producido por Sid Torin) y se había presentado en dieciséis ciudades, hasta el 16 de junio (García, 2006; Washburne, 2020).

Detalle de la programación del festival. Fuente: McMains, 2015. 

Mambo en el Carnegie Hall.

Por una breve nota en The New York Times (22-2-1954), sabemos que la noche del 20 de febrero hubo un concierto de mambo, producido por Irving Schacht y bajo la dirección musical de Gilberto Valdés. Arsenio Rodríguez y el pianista José Curbelo abrieron el concierto, con la pieza Mosaico (García, ). Según la cronología del jazz latino del Smithsonian, siguieron conciertos iguales en el Paramount Theater de Brooklyn. 

Ahora bien, el 22 de octubre se presentó de nuevo el espectáculo en el Carnegie Hall, con importantes novedades: el nombre fue "Mambo U.S.A.", a cargo de Norman Granz (otros afirman que fue iniciativa de George Goldner); en el elenco figuran Machito y Joe Loco, pero también un Carlos Ramirez (¿el cantante y guitarrista de Arsenio?) y los Mambo Aces (The New York Times: 23-10-1954). Este concierto era el inicio de una gira proyectada para 56 ciudades, pero apenas hizo unas diez (García, 2006).

En efecto, según reporta The Bilboard, el once de noviembre se había decidido cancelar la gira, cumpliendo apenas tres semanas de las cinco programadas. Interesa saber que otros programas sufrieron la misma suerte en lo que el redactor llama "one of the oddest seasons". A media temporada se había cerrado el "Biggest Show of 1954", en cuyo cartel figuraban Billy Eckstine, Peggy Lee y la orquesta de Pete Rugolo, entre otros. El espectáculo dejaba pérdidas, mientras que las ganancias del mambo eran tan cortas que los organizadores no se atrevieron a llevarlo a la Costa Oeste.

The New York Times, 23-10-1954, p. 13.


Fuentes:

McMains, J. (2015). Spinning Mambo into Salsa: Caribbean Dance in Global Commerce. New York: OUP.

García, D. (2006). Arsenio Rodríguez and the Transnational Flows of Latin Popular Music. Temple University Press.

Smithsonian Jazz. Latin Jazz Timeline. En línea.

Rolontz, B. (1954). 1-Nighter Packages Find Road's Rocky. The Bilboard. En línea.

Washburne, Ch. (2020). Latin Jazz. The Other Jazz. New York: OUP.