miércoles, 24 de diciembre de 2014

El viento. Dorival Caymmi en Méjico

Caymmi en Lisboa en 1957.

Dorival Caymmi (1914-2008, bahiano), hijo de un funcionario que tocaba varios instrumentos y de una señora que cantaba muy bien, abandonó los estudios para servir en oficios varios en el diario O Imparcial. Hacia los veinte años, principió a componer y se decidió a tomar clases de guitarra con su padre y su tío.
Luego descubrió que tenía voz para cantar, presentándose en Rádio Clube da Bahia. Gana asimismo el primer concurso con el samba A Bahia também dá. Un par de años después se marcha a Río, a trabajar como diseñador en una agencia. Mas no tarda en retomar su faena artística, ahora en Rádio Tupi. 
En 1939 registra su primer éxito nacional: O que é que a baina tem?, vocalizado por Carmen Miranda.

https://www.youtube.com/watch?v=ojo3I59Gn6c


Para Carmen fue el fin de su carrera local y el inicio de su trabajo en Norteamérica. Dorival siguió ofreciendo al público clásicos.
Mas lo que aquí nos interesa es un sencillo de 1949, donde vienen O vento y Festa da rua.

https://www.youtube.com/watch?v=TFWgYLt1chw

Oída la versión del propio compositor, llamamos la atención a la que viene en la película Llévame en tus brazos (1953), vocalizada por la gran Ninón Sevilla y el Trío Irakitan (de que hablaremos en otra entrada).

https://www.youtube.com/watch?v=iqB16Gecog4

Dando un buen salto en el tiempo, presentamos la versión pop de Gal Costa:

https://www.youtube.com/watch?v=BswX8QiuZoQ

XXXXX

domingo, 14 de diciembre de 2014

De repente, un clásico de Aldemaro Romero

Como ha dicho César Pagano, las relaciones entre la salsa y el bolero principian desde el origen de aquella. Lo cual no tiene nada de raro, como que todos los vocalistas del Caribe debían lucirse tanto en lo romántico como en lo bailable.


Aldemaro Romero (1928-2007).

No son necesarios ejemplos de lo asentado, pero no sobran ciertos paralelos. Hoy nos ocupamos en la bella composición de Aldemaro Romero: De repente.
Sin intentar explicar la trayectoria del compositor, la obra que presentamos corresponde a su periodo de Onda Nueva, que puede resumirse en música tradicional venezolana mezclada con el jazz.


En lo que coinciden las historias sobre el origen de la Onda Nueva
es su primera canción: Aragüita, en este elepé de 1971.

Según las discografías consultadas, De repente aparece en el trabajo Toma lo que te ofrecí (CBS 1974), con la vocalización de Elaiza Romero y César Berti.




No hemos podido oír dicha versión, sin embargo corremos el riesgo de afirmar que la mejor interpretación es la de María Teresa Chacín, del mismo año (Mi querencia 1974).
Cambiando ahora de tercio, el tema lo grabó en salsa nadie menos que Ray Barreto. La vocalización estuvo a la altura: Adalberto y Celia. Para decirlo en palabras de Fania: Tremendo Trío! (1983). No es, sin embargo, la primera versión bailable: en 1976, Wilfrido Vargas lo grabó con Sus Beduinos, arreglado por Jorge Taveras.


*En Javeriana Estéreo le hicieron un homenaje al compositor en dos programas, que puede oírse en la sección podcast - bolero.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Tito Gómez por la vereda trillada

Nos habíamos demorado en hacerle una nota al inspirador de estos apuntes: Tito Gómez y su clásica versión de Vereda tropical.




Por supuesto que ese no era su nombre de pila, sino José Antonio Tenreiro Gómez (1920-2000), hasta que Miguelito Valdés lo convenció de cambiarlo. Su padre (español) lo quería para médico, como un hermano que ya había tomado ese camino; o al menos para cantante de música "seria", es decir, ópera italiana.
Como todos los cantantes isleños que descollaron, pasó por la Corte Suprema del Arte. Luego su talento fue reconocido en el Hotel Nacional (cuya filial lo tuvo en Perú, al parecer); pero alcanzó la popularidad radial con un espacio en la RHC Cadena Azul, a tiempo que trabajaba para dos orquestas: la Sevilla Biltmore y la Riverside.





Un clásico muy grabado.

Según el propio Tito, la cosa fue así: estaban grabando, para Puchito, un elepé y les faltaban tres temas. Le piden entonces que busque algo nuevo, a lo que Tito responde que ya todo lo tenía grabado con ellos. Llegaron providencialmente los hermanos Rigual, procedentes de Méjico. Uno de ellos, Pituco, le tararea Te amaré más y más. Pero la sorpresa, dice, es una cosa que le ha enviado Gonzalo Curiel: la propia Vereda tropical, con el encargo de que la grabara en tiempo de chachachá. 
De primerazo, la cosa no pintaba muy bien, pues dicho número ya lo habían vocalizado los grandes de Méjico (Toña, Vargas, Arvizu, entre otros), mas la novedad rítmica sí llamaba su atención. Ello fue que accedió, y vendió... tres millones de copias. Es cosa de imaginarse la cara de su padre cuando le mostró el cheque.





Oyendo las demás versiones, sí parece claro que el éxito de esta depende tanto de la correcta vocalización, como de la soberbia orquestación:

Tito Gómez

Aquí en la voz de nuestro Carlos Julio Ramírez. Una versión por José Santana, padre de Carlos.


*Recomendamos el ciclo de programas que sobre Tito Gómez ofreció la UN Radio, en su programa Boleros del recuerdo. 


viernes, 24 de octubre de 2014

Miltiño mejicano. Datos para una biografía que no existe

En un principio...

Habíamos hablado de los principios de la carrera de Miltinho. 
De una entrevista suya, sacamos estos datos. Cerca de su casa ensayaba un grupo, cuyo repertorio se sabía de memoria. Una vez el pandeirista dio papaya, y el joven Milton se quedó con el puesto.
Dice también que, con los Cancioneiros do Luar, hicieron una misma canción un año entero: o relógio da matriz. La presentaron en el programa de aficionados de Ary Barroso, donde ganaron con nota cinco.

Cambio de escena.

Vamos a enfocarnos en su primera salida de Brasil, a Méjico, pues allí aprendió español; lo cual marcó su carrera posterior.
Dice en una entrevista que, entre el 46 y el 51 estuvo allí con los Anjos do Inferno, conjunto vocal dirigido por Léo Vilar. Mirando las películas, hay dos cosas notables: el grupo pasó de sexteto a quinteto y Miltinho no aparece en escena antes del 49. La única explicación que tenemos es la siguiente: los Anjos sí viajaron en el 46; aparecieron con Ninón Sevilla en Pecadora (47), Señora tentación (48) y Revancha (48). Mas entonces parte del grupo se fue a USA a acompañar a Carmen Miranda, entre ellos el pandeirista Russinho. Parece que esa fue la ocasión de mandar traer de Brasil a Miltinho.
Aquí podemos ver a los Anjos con Russinho (quien baila con Ninón):


Ahora presentamos a Miltinho con los Anjos, en Perdida (49):


De 21 años, con la gran rumbera.

Allí participan en una de las versiones más curiosas de La múcura: en tiempo de mambo más coro vocal en portugués, rematada con rumba:


Luego en Aventurera (50):


Y finalmente en Sensualidad (51):


En el 51 vuelven a San Pablo, a hacer radio en Tv Tupi, en el programa Antárctica no mundo dos sons, donde compartían el show con Xavier Cugat. Se vincula a Quatro Ases e um Coringa, en el 54, pues no quería salir de Río. Para esta época principia su oficio de crooner en el bar Drink. Luego formará con los Milionários do Ritmo.
Con los Ases.

Tenemos, pues, que Miltinho vuelve a Brasil sabiendo español, pero no lo usa, que sepamos, en toda la década del 50. Sigue siendo un misterio cuándo y por qué dio el paso...
Reclama para sí el título de ser el primero en versionar música brasileña en español, grabando en Venezuela diez discos.


jueves, 18 de septiembre de 2014

Miltinho

Con el característico recorte del bigote.

La carrera de Milton Santos de Almeida principia en la década del 40, en los conjuntos vocales masculinos que estaban de moda en Brasil, como los Namorados da Lua y los Anjos do Inferno (quienes acompañaron a Ninón Sevilla en Méjico, y a Carmen Miranda en USA), por citar algunos. Por esa época combinaba el canto con el toque del pandeiro.
Por la década del 50 fue crooner en la Orquestra Tabajara, big band de Severino Araújo. Lo mismo en la banda de Djalma Ferreira, con quien sí grabó e hizo una temporada en Tv Continental, de Río de Janeiro.

Con su pandeiro, al frente de los Milionários do Ritmo. El conjunto grabó desde el 58.

De la grabación Drink, primera de los Milionários de Ferreira, presentamos el número Se todos fossem iguais a você:

https://www.youtube.com/watch?v=lt0TNSpWkYU

En la década del 60 se independizó, tanto de los dueños de orquesta como del pandeiro: se afincó como vocalista cantando samba sincopado (o de teleco-teco) y piezas románticas. Presenta, pues, la grabación Um novo astro.

Junto al Sexteto Sideral y otro astro de no menor magnitud: Baden Powell.
Todo el álbum se puede oír en:

https://www.youtube.com/watch?v=L5JgCIcOlrQ


Allí está el número Mulher de trinta, de Luiz Antônio, su mayor éxito hasta entonces. Sin embargo, queremos destacar el lirismo de la pieza Eu e o rio, de Luiz Antônio, acompañado por Baden Powell:

https://www.youtube.com/watch?v=RTZpeUCP9cM

En el 61, en un elepé homónimo, graba una composición de Dorival Caymmi: Rosa Morena. El mismo año presenta un samba canción de Luiz Antônio: O poema do adeus:

https://www.youtube.com/watch?v=R2fwBvlZy6E

Luego, en el 62, produce otro álbum con el título de la anterior canción, donde viene Palhaçada (Barbosa-Reis):

https://www.youtube.com/watch?v=1LfAsXHOwt8

Del mismo trabajo, otro corte romántico: Estou só (Santos-Sampaio):

https://www.youtube.com/watch?v=jj-RD4DtRKk

Si el tema de Barbosa y Reis pronto se extendió a otras músicas, tal vez la consagración, como cantante romántico, le llega ese mismo año con Lembranças (Sampaio-Santos):

https://www.youtube.com/watch?v=9THe_Bg1aPY

Miltinho en español.

Coleccionista de relojes, no por el objeto en sí, sino por su afición al tiempo musical.

La carrera de Miltinho sigue, pero nosotros podemos detenernos aquí, poniendo su nombre en el repertorio de los grandes cantantes en nuestro idioma:

https://www.youtube.com/watch?v=WKEunsR2PmM

Mas también grabó Miltinho números movidos, como Rocío (Vem chegando a madrugada, versión del propio intérprete):

https://www.youtube.com/watch?v=AtQpZXk3l48

Otra bella adaptación de un tema brasileño, Vivir (Newton Braz):

https://www.youtube.com/watch?v=taXt4gndU4U

Volveremos sobre la carrera de este interesante artista.



jueves, 17 de julio de 2014

Cara de payaso: el estreno de La Selecta

Cuando Raphy Leavitt (San Juan, 17-9-1948) estaba organizando su orquesta, no podía contar con mejor suerte que la de encontrarse con el cantante Sammy Marrero (Coamo, 16-2-1942).



Raphy principió tocando acordeón y formando conjuntos para interpretar música ajena. Cuando se declara la fiebre de la salsa, Leavitt quiso aportarle contenido a la música de baile. En 1971, se estrenó con su orquesta La Selecta, precisamente con el álbum Payaso. El solo corte homónimo (doce semanas en primer lugar) habría hecho que el binomio Leavitt-Marrero pasara a la Historia de la música caribe: 

https://www.youtube.com/watch?v=sVBg93XUPZg


Marrero, por su parte, se crio oyendo a su madre cantar las tradiciones puertorriqueñas: coplas y aguinaldos. Se mudó joven a Bayamón, donde conoció a Chuito y pudo actuar con él. Luego pasó por varias orquestas, pero no había grabado ni un solo número. Mas ocurrió que Sammy, convaleciente en su casa, recibió la visita de Raphy, que llevaba un tiempo ensayando con su orquesta, sin conseguir cantante. Marrero estudia las composiciones y se presenta co una orquesta cuyo sonido no conocía. El resultado todos lo conocemos.


Los ocho números del elepé fueron compuestos y arreglados por Leavitt.
Todos los vocalizó Marrero.
Para seguir en la onda romántica, sugerimos el otro bolero de la producción:

http://www.youtube.com/watch?v=WFQxoL6gdz8

viernes, 11 de julio de 2014

La Venus Dorada y el mambo

El 22 de julio del 49 se estrenó la película mejicana Coqueta, presentando a dos ídolos latinos: don Agustín Lara y Ninón Sevilla.


Víctor Junco completaba el trío protagónico. Lara acompaña todas las piezas.
Coqueta es un drama musical en que el guión se recuerda poco, en cambio las canciones que la amenizan son parte del repertorio latino de todos los tiempos. En este caso, destaca también la participación de la gran rumbera Ninón Sevilla, la Venus Dorada. Habanera de nacimiento, a estas alturas ya contaba con una media docena de películas.



En la película suena desde el bolero hasta un bebop de Gillespie. Allí Ninón ya demuestra de lo que es capaz en una pista de baile:

https://www.youtube.com/watch?v=YqTICZIAEfE

Pero Ninón también canta, como lo demuestra en una composición de Armando Castro (rumba-calipso, según Billboard):

https://www.youtube.com/watch?v=4qmEP8EG-UQ

Pero tal vez lo más sobresaliente son los mambos, antes del lanzamiento oficial del nuevo ritmo:

https://www.youtube.com/watch?v=RUSY-Cy_52g

El otro es composición de René R. Carles, una guaracha que acaba en mambo:


La película es prácticamente un homenaje a Lara,
por el número de sus composiciones. Su personaje es invidente.
https://www.youtube.com/watch?v=rMG5UzcxzEE

Como bailarina, o como bella actriz, Ninón no pasaba inadvertida.








sábado, 5 de julio de 2014

Palmieri va a la cárcel

Dentro de las fusiones en que ha participado la cultura latina, una de las más llamativas es el bugalú. Era apenas normal que los jóvenes latinos, ya nacidos y criados en una cultura anglo, intentaran expresarse echando mano de sus raíces ancestrales y de los elementos que aportaba su medio ambiente. También cuenta, por supuesto, que los latinos son los marginales en las grandes ciudades gringas; así que el elemento negro, de igual condición social, es el que tienen más a mano y el que intentan conquistar.


Pete Rodríguez y bugalú es casi la misma cosa. Aquí su álbum clásico del 67. 

Para el periodista Felipe Luciano, el bugalú fue apenas una transición, un intento ligero de unir dos culturas. Poca técnica, alto volumen, ruido y atractivo bailable eran garantía de éxito. La factura musical y de contenido estaba echando a perder el gusto de los jóvenes puertorriqueños. 
Pero tal estado de cosas no había de durar mucho: llegó Eddie Palmieri y se hizo la luz.

Los Palmieris no intentan hacer música: lo logran.

La restauración vino con los Palmieris, y con el partido de los Young Lords (orientado a la dignificación de la comunidad latina), de que hacía parte el propio Luciano.



Luciano (izq.) con otros Young Lords, Newark, 1970. Getty Images/Hulton Archive.


Es claro que si el público a que aspiraban era latino y negro, el mejor lugar para ir a ensayar si una propuesta musical iba a pegar no era otro que una cárcel. Así es que Palmieri y su banda se montan a un bus, camino de la cercana prisión de Sing Sing.

Live at Sing Sing.

De ese concierto queda la crónica de Luciano para el New York Times (25-6-1972). El toque tuvo que ser a principios de año (enero). En el viaje, Palmieri se queja de la pérdida de las tradiciones, mientras alguien pasa una botella de vino para calentar el riguroso invierno. Nos cuenta que los músicos van trasnochados, pues el jefe los tuvo ensayando hasta medianoche. Ese miércoles por la tarde los muchachos iban a poner de cabeza la mítica prisión. Aquello iba a ser "a funky Spanish hoedown". Al efecto, Palmieri llevaba su Perfecta, más otra banda de funk



Luciano, a propósito de El Barrio y del elemento latino.

Para Luciano, Palmieri logra ensamblar los elementos sin hacer concesiones. En medio de tales divagaciones, el bus llega al penal. Los artistas pasan la puerta y un guardia les advierte rutinariamente:

-Espero que no traigan armas.
-Nuestras armas estarán en el escenario, responde con soltura Palmieri.

Unos 1600 internos componen el auditorio, uniformado de gris. Se descorren las cortinas, Palmieri marca el ritmo de la orquesta con el tacón. El público se emociona, el cronista deja a un lado su libreta de apuntes. El público grita, Eddie gruñe sobre el piano, aún sin abrir los ojos. Principian con Vámonos pa'l monte.



Se destaca la presencia de Charlie en el órgano.

El tema del presidio en la música.

Para los latinos es bien conocida la prisión de Sing Sing, sea por el dramático bolero de Alci Acosta (Bienvenido Brens), o bien por la versión de José Feliciano


Feliciano grabó el número en 1967: al parecer, no lo estrenó.


jueves, 3 de julio de 2014

Y Dios creó el mambo...

Protagonizada por Amalia Aguilar, Resortes y Roberto Romaña.

Algo se había dicho aquí, hablando de mambo, (http://porlaveredatropical.blogspot.com/2014/05/locos-por-el-mambo.html) sobre la película Al son del mambo (7 de octubre del 50). Faltó por decir que es la película promocional del nuevo ritmo. En efecto, la anécdota de la primera parte del filme es prescindible, mientras que la segunda es un recital en que el mambo se exhibe en contraste con los ritmos que ya estaban sonando: hay mambo, ranchera y una bella versión de Angelitos negros.


"La Bomba Atómica", matancera, 1924.
De gira por Panamá con su hermana bailarina, esta se casó y dejó el espectáculo.
El bailarín Julio Richards la llevó a Méjico, donde se estrenó en el cine en 1946, con Pervertida.

Si bien es la primera actuación de Pérez Prado, Amalia ya llevaba un lustro en las pantallas, era conocida en Méjico y los Estados Unidos. Solo le faltaba ser parte de la fiebre del mambo, con todo y censura:

http://www.youtube.com/watch?v=qkGnQpyBq0I

¿De dónde resulta el mambo?

No vamos a entrar en la polémica sobre quién inventó el mambo, aunque nos provoca...
Mas la explicación del origen del mambo que trae la película nos parece bella.
Todo principia con un músico, arreglista también, que anda buscando copiar de la naturaleza los sonidos de su sinfonía:

http://www.youtube.com/watch?v=V7sgzRHxHrE

Entusiasmo, energía y violencia de la expresión espontánea: tales son los elementos que la naturaleza brinda a quien sepa oírla.
Luego asistimos al momento en que se juntan quien anda buscando algo nuevo, con quien ya lo tiene pero no sabe qué hacer con él. Hay luna llena, Pérez Prado sale de cacería acústica, libreta en mano; el otro, inquieto, sale a fumar:

http://www.youtube.com/watch?v=rHnE-8a2URk

Luego de un frenético trabajo sobre las papeletas de Pérez Prado, se presenta este mambo, menos conocido dentro del repertorio del Rey:

http://www.youtube.com/watch?v=kMobRio2Qgw

La felicidad se patentiza en los rostros de los jóvenes, que acuden presurosos al metálico llamado.  
Luego, hace falta que el movimiento tenga una especie de manifiesto, una declaración de principios:

http://www.youtube.com/watch?v=3kmGuYKVi54

Pero no vendría mal que en ritmo cubano se hiciera una declaración de amor a Méjico, huésped del ritmo nuevo. La comisionada fue Rita Montaner:

http://www.youtube.com/watch?v=tZuqNSCqNOI

Elemento que acredita el mambo como genuina música latina, es la existencia de descargas. Aquí es el turno de los pianistas:

http://www.youtube.com/watch?v=P1EqqE5UgMI

De aquí sale el mambo a tomarse el mundo, comunicando alegría a los corazones de los hombres. En esas lleva más de medio siglo...

Foto: Life, 20-12-1954.




sábado, 14 de junio de 2014

Interactivo: la cantera cubana.

Como esta entrada se trata de música cubana reciente, mejor ir al grano. Empecemos, entonces, por la primera canción:

http://www.youtube.com/watch?v=aJ2uARXWTpo

Pilón, tema que se pega desde la primera audición, es la mejor carta de presentación del colectivo Interactivo. El que vimos sentado al piano es Roberto Carcassés, director y jazzista de notable trayectoria. Una de las muchachas es Telmary Díaz.


Telmary pensaba ser periodista, pero halló una mejor forma de comunicarse
con una especie de rap declamativo.
Telmary es rapera y tiene en su haber varias colaboraciones y un disco solista. La conocemos desde que apareció en tarima con un grande de Cuba: el Pío mentiroso. Se trató de una segunda etapa del proyecto Buenavista que presentó una nueva generación de cantantes cubanos. Y Telmary no desentonaba en la ortodoxia sonera:

http://www.youtube.com/watch?v=7egb2QP7p9s


La mulata de las claves es Melvis Santa. Fue parte del cuarteto vocal Sexto Sentido. Graduada del Amadeo Roldán, es a su vez profesora. En 2010 se estrenó como solista con el álbum Santa Habana, donde se destaca como compositora.

El cuarteto debutó en el 97, con repertotio hip hop. Melvis siempre se ha orientado al soul y R&B.

Volviendo a Interactivo, ahora va una canción que conocimos en un programa de jazz de Bogotá:

http://www.youtube.com/watch?v=WlFuHA06rlg

Ahí se destaca en el rapeo Telmary, con un tono muy cálido y sensual.
Pero nos queda por identificar a dos del video. El cantante es William Vivanco, santiaguero, con dos discos grabados. Participó en el Coro Madrigalista y se orienta a sus raíces africanas.
Cerramos revelando la identidad del sutil trompetista de aquella sesión en el reducido estudio de Radio Gladys Palmera: Julito Padrón, quien amerita entrada aparte. 

Tenemos un video en que Carcassés explica brevemente su proyecto, y se vienen con otra pieza de la calidad de lo que ya aquí se ha oído:

http://www.youtube.com/watch?v=5Rbvliw9BO0

Interactividad de músicos, pero también de tradiciones musicales.
Los cubanos saben muy bien ser modernos.
Discografía:

  • 2002 Wanted
  • 2005 Goza Pepillo
  • 2010 Cubanos por el Mundo

miércoles, 11 de junio de 2014

Marvin de colores.


En la entrevista que dio Ray Olan a UN Radio, en Bogotá, se revelaron varias cosas interesantes. Una de ellas fue la versión que hizo su actual cantante, Héctor Mayoral, del cásico de Marvin Santiago Vasos en colores. Pero una versión de un clásico de la salsa no es cosa que por sí sola llame la atención: de versiones está hecho el camino de los melómanos...

Santiago debutó grabando en el 69, nada menos que con Cortijo.


Un cantor del pueblo

En 1979 Marvin Santiago, natural de Santurce, principia su carrera de solista con el trabajo Fuego a la jicotea, del que sonaron, además del corte homónimo, los números Vasos en colores (Hugo González) y La picúa (Luis Benjamín).



Luego pegó otras canciones como Tiburón de agua dulce. Con Bobby Valentín grabó un tema de curiosa temática: El jíbaro y la naturaleza. También tuvo la oportunidad de grabar un álbum en la Cárcel Regional de Bayamón, pero en calidad de convicto. El hijo del pueblo (1982) trae el llamativo corte Las pisadas de Bolívar:


Un rasgo de humor en la adversidad. El tema Auditorio azul (1981) alude al color del uniforme de los sumariados.

Esa es, a grandes rasgos, la discografía de Marvin Santiago, que no llega a la docena de trabajos. Sin embargo, alcanzó a ganarse el título de sonero, y a influir en jovencitos que se criaban más con las melodías del rock que con los ritmos del Caribe. Tal fue el caso de Héctor Mayoral.

Un tributo a Marvin

Mayoral, oriundo de Carolina, Puerto Rico, se radicó en California en 1983.

Debe de ser apenas una coincidencia que Carolina se conozca como Tierra de gigantes.
Marvin Santiago también aparecía en muchas fotos con sombrero.

El Sonero del pueblo comenzó a padecer de salud en la década del 90, a causa de la diabetes. Cuando Mayoral supo, hacia 2001, que la esposa de Marvin estaba vendiendo camisetas para recolectar fondos para el tratamiento médico del cantante, comprendió que su mejor aporte a tan digna causa tenía que estar dentro de la música.

Así resulta la bonita versión que Mayoral ha hecho de Vasos en colores. Declara el cantante que su idea fue conservar el sabor del original, pero modernizándolo; que tocó todos los instrumentos, menos el trombón, y que en el video simplemente quería hacer algo que reflejara su patriotismo, usando una sola cámara.


Nos parece que el éxito de una versión radica en intentar ofrecer algo distinto del original, como la que acabamos de oír. Pero también la sencillez del video colabora a que se nos fije en la memoria, con la impresión que dejan las cosas hechas con cariño.


Nota. No sabíamos que Vasos en colores se hubiera estrenado en el 69, ¡hace 45 añitos!, por el mismo Marvin, pero con Cortijo. Aquí lo tienen:


jueves, 5 de junio de 2014

Salsonando

La orquesta de que vamos a hablar es un buen caso de lo que llaman "one hit wonder". Pero Ray Olan vuelve a la carga con su nueva Sasón.
Todo fue culpa de su hermana, cuenta Ray en una entrevista a UN Radio. De no haber tenido que hacer de chaperona de sus hermanas en los bailes, Ray no hubiera tenido la oportunidad de conocer a los grandes de la época. El muchacho, de unos doce años, aprovechaba el tiempo como band boy de los Titos, o de Eddie Palmieri, a quien siempre le llevaba soda.


El St. George, en Brooklyn, escenario de la movida latina en los sesenta.
Luego de unos tres años al pie de las tarimas, da los primeros pasos para formar lo que vendría a ser Ray Olan y su Sasón.
El sonido que escogió para su grupo fue el conocido sonido "urbano" de Nueva York. Ya Eddie Palmieri había incorporado el trombón en su orquesta La Perfecta. Ese toque de trombón vino a identificarse con el sonido crudo de Brooklyn. Además, como anota Ray, el dinero para los músicos era cada vez más poco, así que los grupos tuvieron que reorganizarse con menos miembros, pero sin perder en potencia de sonido.

Alegre sasón

Hijo de guitarrista de trío, Ray principió como guitarrista, pero de rocanrol. Mas acompañando a sus hermanas a los bailes se inclinó por el piano. Los únicos instrumentos a su disposición eran el de la iglesia y el del centro comunitario de Brooklyn. Primero solo y luego con las clases de un pianista de jazz, aprendió su primer montuno. 

http://www.youtube.com/watch?v=cF51fb0M7l4

Para el año 67, Ray Olan y su banda tocan por todos lados, abriendo los bailes para Barreto, Pacheco o el mencionado Palmieri. Existía en esa época un sitio donde recalaban todos los músicos de Brooklyn, luego de sus respectivos trabajos: el 3 & 1 de Richie Ray. Eso explica la siguiente canción:

http://www.youtube.com/watch?v=fFwDhW7LU7I

La Sasón de Ray Olan debutó en las grabaciones con el trabajo Sugar on Sunday, en 1969. Igual que W. Colón, Ray Olan tuvo que llevar a su madre para que firmara el contrato.



De ese álbum se recuerdan El músico y El poeta. Sin embargo, Ray dio en la aludida entrevista radial una chiva: Sugar on Sunday no la cantó Luisito Álvarez, enfermo el día de la grabación. Tenían todo listo en el estudio y a la sazón (y aquí viene muy bien la palabra) andaban por ahí Ismael Quintana y Yayo el Indio: pues Ismael hizo la principal y Yayo aportó los coros:

http://www.youtube.com/watch?v=k05XhT6S_Qg

 Al poco tiempo de grabar, el grupo se desintegró por el reclutamiento para Vietnam. En la guerra cayeron dos músicos de Sasón.

Vuelve la sazón

45 años después, Olan reúne un nuevo grupo, la Nueva Sasón. Ahora en las vocales está Héctor Mayoral, y prometen publicar música que antes habían descartado. El trabajo con que vuelven a la escena, Regreso del futuroes fruto de unas dos décadas de trabajo.


En el parque de Washington Square, Olan y Ramírez reclutaron la gente para Sason, con la urgencia de tocar en un baile. En la foto Colin Huggins, emplazado por la corte, pues ya no se puede "pasar el cepillo" (foto NYT).

Olan en Bogotá

El 31 de mayo de 2014 se presentó Olan en Bogotá. Allí se pudo oír el sonido lleno de los dos trombones, muy NY. Una buena voz salsera de Mayoral, con todo y soneos. Se oyó también una guitarra eléctrica bien acoplada, pero se echó de menos un solo de percusiones.