miércoles, 21 de febrero de 2024

La múcura, 75 años

La tapa de la revista Semana de primero de enero de 1949 es un hecho musical, incluso profético: la música costeña se toma el interior, Lucho Bermúdez es profeta en La Nevera y un porro se convertirá en éxito mundial.

La múcura gozó, desde un principio, de los más destacados intérpretes antillanos. La canción nació, al parecer, con la autoría inexacta: "Porro - Toño Fuentes".

El verdadero autor era un modesto hijo de Palomino, Bolívar: Crescencio Salcedo. Hasta donde sabemos, el primer registro es de once de octubre de 1949: "LA MUCURA © m Antonio Fuentes EU 181548". Esto indica que Fuentes registró la música (m), pero no la letra (w: el registro completo era w & m); figura, además, en el catálogo unpublished de dicho año. En el catálogo published de 1950, ya la atribución de letra y música recae en Antonio Fuentes. Figuran asimismo los traductores de la letra al inglés: Frank H. Stanton y N. MacNeil, el 22 de marzo de 1950.


Avelino Muñoz fue un pianista panameño. La grabación iba por
cien mil copias en tres meses. [The Billboard, 3-12-1949].

Tampoco resulta muy clara la fecha del estreno. Hay quienes se lo atribuyen al Trío Nacional, respaldado por los Trovadores de Barú. No figura el año en los discos, pero debió de ser 1949. El citado registro de 1950, en cambio, nos indica el 30 de diciembre de 1949, en La Habana, para Peer y Compañía, arreglo de Juan E. Lazaga. 

Otra fuente muy importante para conocer la historia de la canción es la Discografía de Díaz Ayala. Allí encontramos registros de Nelo Sosa y Julio Gutiérrez (10-7-49), Benny Moré y Pérez Prado, Marcelino Guerra, Bobby Capó y Avelino Muñoz, Los Panchos, Antar Daly y Juan S. Garrido (1949), Trío Cantarrecio, Mario Hernández y sus Diablos del Caribe, Trío Urquiza (1950).


Perdida, 1950. El cartel musical era de lujo.


Una curiosa versión, bilingüe español-portugués, la ejecutada por Ninón Sevilla y Os Anjos do Inferno, que le hacían el coro sobre un arreglo de Pérez Prado. Esta aparición en el cine mejicano marca claramente la popularidad de la obra de don Crescencio. Esta primera época de La múcura cierra con la versión de Matilde Díaz y Lucho Bermúdez. También, a título de curiosidad, debe citarse un instrumental, en ritmo de merengue, por Xavier Cugat. Igualmente instrumental, pero de mayor interés local, resulta la versión de Pedro Laza y sus Pelayeros (1960). 

Jorge Sepúlveda, con las hermanas Russel, dieron un paso más rebautizando La cántara. Con el mismo título, la llevó a la rumba flamenca su compatriota Argentina Coral. Un trío español, a pesar de llamarse Siboney, no tuvo problema en decir La múcura; tampoco Teresita de Alba.

El éxito también se mide cuando una obra pasa las fronteras latinas: en 1950, tenemos versiones de Art Mooney, con el título traducido a Litte Jug, Cab Calloway y una francesa de Doris Marnier. Una versión jazzera, con arreglo de Shorty Rogers, grabaron Shelly Manne and His Men, en 1953 (en las notas del dico pone: "an old Latin-American folk song"), mismo año en que Eddie Warner intentó cantarla en español. Caterina Valente y Silvio Francesco hicieron lo propio, en 1958.

Por la República Dominicana, se reporta el Conjunto Quisqueya con su versión merenguera. Félix del Rosario, con su cuerda de saxos, le da un sonido muy particular. El sonido tradicional puertorriqueño se escucha en la versión de Luis Quintero y Alma Cibaeña.

El resto es salsa: Ray Barretto retoma el clásico en 1962, en el mismo elepé donde viene El Watusi. Celia Cruz la graba en 1964, con René Hernández, en el trabajo Canciones que yo quería haber grabado primero. Junior González, respaldado por Tito Puente, la grabó en 1979. Porfi Jiménez, por esa época, hizo una muy bailable. En el formato tradicional cubano, la hicieron Los Habaneros y Alfredo de la FeOmara y Johnny Ventura, respaldados por la orquesta Faílde, tienen un registro fresco, de 2019.

Como si cerrara un círculo, en su Homenaje a Los Panchos, Manoella Torres pone La múcura en este milenio.

Más versiones:

Cuarteto Imperial

Steve Jordan

Sonia López

Los Quechuas

Los Tres Hernández 

Mariachi de Román Palomar



Arthur Mooney (1911-93), cantante y director de orquesta tuvo varias
canciones en el top 10 y una de ventas millonarias: Honey-Babe (1955).

"Guaracha norteamericana" en París

En mayo de 1951 y viajando por Europa, cuenta don Guillermo Cano una función de cabaré parisino. Parte del show estaba a cargo de las pin-up girls. Una de ellas, de repente, anuncia lo que viene: "una guaracha, ¡música popular norteamericana!" Los latinos del auditorio se sorprendieron con semejante planta exótica. El número musical sonaba afrancesado, "que hace de un bolero un blue y de una rumba caliente un fox-trot". Sin saber cómo, Cano y amigos empezaron a tararear La múcura, luego interpretado por una gringa, en francés y en inglés, "agregándole una que otra 'Conchita', 'señorita', 'caballero', las tres únicas palabras españolas que parecen conocer en Hollywood y en París" [Tinta indeleble. Guillermo Cano, vida y obra. Sabogal, J., ed. Bogotá: Aguilar].

En The Billboard


Peer, afiliada a BMI, demandó sus regalías por La múcura
a un hotel del norte del Estado de Nueva York. The Billboard, 21-10-1950.


Coda. A propósito de autorías, en 1949, Crescencio Salcedo también impugnaba la autoría de Se va el caimán. Nótese que en Semana lo llaman "un indio guajiro".

Investigando en The Billboard, la revista que vieron Cano y amigos en 1951 fue Exciting Paris, cuyo número bailable estaba a cargo de las Pin-Up Mansfield Girls, pero la revista no menciona la tal cantante Mary, que recuerda don Guillermo. 

martes, 6 de febrero de 2024

Una rumba, en 1908: cuando era prohibido tocar tambor en Cuba

Ned Sublette, en su interesante Cuba and Its Music, cita una curiosa noticia sobre la detención de unos rumberos. El autor subraya el hecho de que, antes de la fiebre de la "rumba", existía la prohibición del uso de tambores y de celebrar rumbas reales, en los solares. Los rumberos de la casa Cantera fueron a dar con su fiesta ante el despacho del juez correccional.


Crónica de policía. Diario de la Marina, 25-9-1908, 6.

Abolida la esclavitud en 1886, se produjo una migración de personas esclavizadas a la ciudad, por lo cual sus prácticas se hicieron más visibles a los blancos y les causaron más recelo. Estrada Mora, alcalde de La Habana en 1900, es recordado por prohibir el uso de tambores en reuniones públicas. Lo mismo ocurrió (o ya ocurría) con las ceremonias de las sociedades secretas abacuás y ñáñigas. En 1922, Alfredo Zayas iría más lejos, prohibiendo en toda la Isla los bembés y otras danzas lucumíes. En 1925, Machado insistía en la prohibición del uso de tambores y la persecución de danzas inmorales*.


*Arnedo, M. (2006). Writing Rumba: The Afrocubanista Movement in Poetry. University of Virginia Press.

lunes, 5 de febrero de 2024

Arabella, la Sonera Mayor

Que la Sonera Mayor haya nacido en Bogotá es casi tan peregrino como que Caribe soy (Luis Alday) haya sido eternizada por un argentino*.

En la nota These Ladies Are Not Waiting (Billboard, 13-11-1982, 62), Enrique Fernández planteaba la sucesión de Celia Cruz, quien llevaba tres décadas ciñendo la corona de la música antillana. Una de las pretendientes era Arabella, a quien tenían por "Venezuelan".
Margarita Pinillos es el nombre de pila de Arabella, cantante y compositora bogotana. Pasó, según era costumbre, por los concursos de aficionados, en radio y televisión, hasta llegar a trabajar en el hotel Tequendama. El nombre artístico lo tomó, al parecer, de la modelo Arabella Árbenz, quien se suicidó en Bogotá, en 1965**. Pasó a Venezuela, donde trabajo con orquestas tropicales, entre ellas Los Maraqueros: Ámame (Alberto Amadeo: versión Grupo Amadeo), El regreso del amor, A Cali y una composición propia suya: La masa no está pa bollos.


Las tres cantantes que esperaban suceder a Celia Cruz eran: Lita Branda,
Soledad Bravo y Arabella. Fernández, 1982.


Dos merengues, Él (D. D.) y Corazón, corazón (JA Jiménez, versión original) y el bolero Ansiedad (Chelique Sarabia)***, arreglados por Dioni Fernández.
En 1980, Arabella grabó un álbum de repertorio nacional, con temas del tipo de Yo me llamo cumbia, Grito vagabundoAmor sensible, y El sanjuanero (Anselmo Durán), al lado de covers como Tambores africanos (Celina y Reutilio) y Oye la rumba (Trío Matamoros). Después una curiosidad: un paseo de Diomedes Díaz, Sin ti.
El año 1982 marca su vinculación con los grandes de la salsa: cuatro canciones de Tite Curet para su álbum solista, Sabor y raza: Flor del mal, Arepas, Mañana estaremos juntosChico Matanza; una de Johnny Ortiz: Soy la canción (luego le grabó La musiquita). Hay también la adaptación de una obra de Chico Buarque, No sueño más (Nao sonho mais). La vida del pueblo caraqueño aparece retratada en Domingo en el barrio (Enrique Hidalgo, el mismo de Ladrón de tu amor); del mismo son Zape p'alláEspejismo y La dicha. De la compositora Gloria González, Esperando que vuelvas

Una composición del gran Jairo Varela: Ni tú ni yo. Hay cierta predilección por el repertorio de Celina, que ya había vocalizado Mi son es un misterio (Ñico Saquito, versión de Celina); sin faltar el aporte de don Tite: Mentiras, el bolero Sin dejarte de amarYo te viVivo por ti, Pa los de mi aldeaCallejón, Dejo y El llanero. José Mangual estuvo en la plantilla de músicos que respaldaba a Arabella y le dio una canción que terminaría bautizándola: Sonera.

Además de intérprete, Arabella es compositora. Entre sus canciones se cuentan: Bomba para Colombia****, Mi cuna, Callecitas de Cartagena, Secretico, Felicidad, Rumor, Disfruta la vida, Fui tu cacería, Cuanto tienes, cuanto vales, Caos y No me vencerás.

 
Entre las canciones que le grabaron otros intérpretes, ubicamos a Tabaco y su Sexteto, con Amor, amor; Yayo el Indio, con la Sonora Matancera, Pena de amor y Celia Cruz, Mi vida es cantar.


Sabor y raza contó con los compositores y los músicos de la escena salsera
nuevayorquina. Sin embargo, es una artista poco conocida hoy.




*Leo Marini ya lo había grabado con Don Américo y sus Caribes, en 1944 (hizo como seis versiones). Otra rareza de esa época es La pollera que es colorá (Mario de Cáceres).
**La rocambolesca historia de Arabella y su marido, en El Tiempo.
***Chelique Sarabia terminó la composición al cumplir quince años (1955). Rosa Virginia Chacín la cantó, en 1959.
****Chivirico Dávila también dedicó una Bomba para Colombia.