Mostrando entradas con la etiqueta Elizeth Cardoso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elizeth Cardoso. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de julio de 2016

Otra vez... Brasil en su salsa

Otra vez, de Willie Rosario es un elepé (1975) con sus detallitos. El primero, que la canción que le da nombre va de última. But non least, seguro.
Vocaliza un cantante que, a primera oída, suena a Ismael Quintana: Junior Toledo, nacido en Humacao, Puerto Rico, y otro de los que, al parecer, perdió el combate con las drogas. No se hable más: Otra vez


Foto de Lee Marshall, en que se imita a Gene Hackman,
protagonista de una película del oeste, del mismo año.

Volviendo a los detalles, trátase de una canción de Tom Jobim, interpretada por otro clásico brasileño: João Gilberto.

Debe de ser una coincidencia que, en el trabajo de Gilberto, la canción esté en el mismo lugar: el último.
Esa obra es de las primicias de Jobim, como que se la estrenó Dick Farney en 1954. Vale la pena imbuirse en el ambiente romántico de la pieza: 

Outra vez


Gilberto y Jobim

Cambiando de género (femenino) y de ritmo, cuatro años después sale, en los inicios de la bossa. La guitarra es de Gilberto: 

Elizeth Cardoso

No es la única relación de Rosario con la música brasileña. Cuenta el timbalero que, estando buscando el sonido para su orquesta, se pasó por el Blue Note. Allí estaba tocando el saxofonista Gerry Mulligan música de bossa nova, que estaba pegada. Rosario hizo una ecuación sencilla: si el saxo sonaba bien en un tipo de música latina, debía funcionar en un grupo de salsa. Y le salió la cuenta: el barítono es el sello de Míster Afinque.


Gerry Mulligan llamó la atención sobre las posibilidades del barítono.
A manera de curiosidad, por el trío de Brubeck y Mulligan:

Adiós, Mariquita linda


jueves, 3 de diciembre de 2015

Brasil en clave

Nuestra vereda tropical ya ha registrado varias veces mercancía brasileña. En la red, muchas páginas hablan de las fecundas relaciones entre Ibero y Lusoamérica.


Breno Mello y Marpessa Dawn, en Orfeo negro, 1959.

Pues bien, ofrecemos tres muestras:

1. Saudades. 


En 1974, Nelson Cavaquinho grabó, para Odeon, un disco homónimo. Allí viene Quando eu me chamar saudade (c/ Guilherme de Brito), que Elizeth Cardoso registró en el LP Mulata maior.



Sei que amanhã
quando eu morrer
os meus amigos vão dizer
que eu tinha um bom coração.
Alguns até hão de chorar
e querer me homenagear
fazendo de ouro um violão.
Mas depois que o tempo passar
sei que ninguém vai se lembrar
que eu fui embora.
Por isso é que eu penso assim:
se alguém quiser fazer por mim
que faça agora.

Me dê as flores em vida
o carinho, a mão amiga,
para aliviar meus ais.
Depois que eu me chamar saudade
não preciso de vaidade
quero preces e nada mais.


Nótese la atribución errada a Curet.


Roena lo sacó en el 77:

Roena

Como se ve por la letra, es fiel al original, con las adaptaciones necesarias, incorporando solo el coro y el soneo.

2. Carnaval.

En 1959, para el filme Orfeu do CarnavalLuiz Bonfá y Antônio Maria compusieron los sambas Manhã de carnaval y Samba de Orfeu. Del primero, tenemos una versión de la misma cantante:


Elizeth


Manhã tão bonita manhã
de um dia feliz que chegou
o sol no céu surgiu
e em cada cor brilhou
voltou o sonho, então, ao coração.

Depois deste dia feliz
não sei se outro dia haverá
é nossa manhã, tão bela afinal
manhã de carnaval.

Canta o meu coração
a alegria chegou
na manhã tão feliz

deste amor...

En la versión de Palmieri, Quintana solo canta dos estrofas:
Manha de carnaval


De la universalidad de la canción, da testimonio esta muestra:

Perry Como 

3. Flores.

En 1976, Djavan grabó su primer LP, A voz, o violão e a arte de Djavan. Allí venía su composición Flor de lis, que desde entonces no falta en sus presentaciones.


Djavan


Valei-me, deus
é o fim do nosso amor
perdoa, por favor
eu sei que o erro aconteceu
mas não sei o que fez
tudo mudar de vez
onde foi que eu errei?
Eu só sei que amei
que amei, que amei, que amei.

Será talvez
que minha ilusão
foi dar meu coração
com toda força
pra essa moça
me fazer feliz
e o destino não quis
me ver como raiz
de uma flor de lis.

E foi assim que eu vi
nosso amor na poeira, poeira
morto na beleza fria de Maria.

E o meu jardim da vida
ressecou, morreu
do pé que brotou maria
nem margarida nasceu
e o meu jardim da vida
ressecou, morreu
do pé que brotou maria

nem margarida nasceu.


Tjader lo grabó en 1982, con la vocalista Carmen McRae:


No conseguimos la letra, pero puede verse que la versión es libre. Carmen también cantó Bésame mucho; versión francamente opaca.