Mostrando entradas con la etiqueta Willie Rosario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Willie Rosario. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2016

De mis favoritas: My Favorite Things

De los sonidos dulces que tiene la música latina, el del vibráfono es exquisito.
En dicho instrumento hay unas piezas monumentales, como aquella que volvió éxito John Coltrane en el suyo, el saxo: My Favorite Things.



Año de 1961, firman Rodgers y Hammerstein:

Coltrane 

Años después, el pianista brasileño Sergio Mendes (1968), en un arreglo muy pop:

Mendes


Míster Afinque aporta la suya (1968), con ritmo contundente y unos metales muy finos:

Willie Rosario

George Rodríguez, en el vibráfono, y Yeyo Salgado, en el piano,
se destacan en esta pieza del sexteto.


El año siguiente nos trae esa inquietante versión latina, con su vibráfono:

The New Swing Sextet


1970: el timbalero Agustín Arce, líder de su Nuevo Sonido. 1980: Alfredo de la Fe con Puente, Patato y Jorge Dalto. Un guitarrista brasileño, cuyo nombre ya indica mucho: Dori Caymmi (1999). 

Cambiando de milenio, la versión de un conguero histórico (2002), acompañado por el saxofón de Justo Almario:Francisco Aguabella. En guitarra brasileña (2004), por Hélio Delmiro. Cambio notorio: el flautista maracucho Huáscar Barradas la versionó en 2008.

Damos paso al producto nacional. Arreglo de Sergio Mejía (2007):

La 33 Del mismo año y continente, comprendida en el álbum Jazz con sabor peruano, de Pilar de la Hoz.

La obra.

Estrenada en The Sound of Music, musical de 1959. Allí, María la canta como recurso para superar los tiempos difíciles, pensando en lo que más le gusta. En el caso del personaje, abundan las imágenes navideñas, por lo cual es típia de dicha temporada.




Ñapa



lunes, 11 de julio de 2016

Otra vez... Brasil en su salsa

Otra vez, de Willie Rosario es un elepé (1975) con sus detallitos. El primero, que la canción que le da nombre va de última. But non least, seguro.
Vocaliza un cantante que, a primera oída, suena a Ismael Quintana: Junior Toledo, nacido en Humacao, Puerto Rico, y otro de los que, al parecer, perdió el combate con las drogas. No se hable más: Otra vez


Foto de Lee Marshall, en que se imita a Gene Hackman,
protagonista de una película del oeste, del mismo año.

Volviendo a los detalles, trátase de una canción de Tom Jobim, interpretada por otro clásico brasileño: João Gilberto.

Debe de ser una coincidencia que, en el trabajo de Gilberto, la canción esté en el mismo lugar: el último.
Esa obra es de las primicias de Jobim, como que se la estrenó Dick Farney en 1954. Vale la pena imbuirse en el ambiente romántico de la pieza: 

Outra vez


Gilberto y Jobim

Cambiando de género (femenino) y de ritmo, cuatro años después sale, en los inicios de la bossa. La guitarra es de Gilberto: 

Elizeth Cardoso

No es la única relación de Rosario con la música brasileña. Cuenta el timbalero que, estando buscando el sonido para su orquesta, se pasó por el Blue Note. Allí estaba tocando el saxofonista Gerry Mulligan música de bossa nova, que estaba pegada. Rosario hizo una ecuación sencilla: si el saxo sonaba bien en un tipo de música latina, debía funcionar en un grupo de salsa. Y le salió la cuenta: el barítono es el sello de Míster Afinque.


Gerry Mulligan llamó la atención sobre las posibilidades del barítono.
A manera de curiosidad, por el trío de Brubeck y Mulligan:

Adiós, Mariquita linda


miércoles, 20 de mayo de 2015

Willie Rosario, romántico



Willie Rosario debutó hace más de medio siglo con un elepé llamado El bravo soy yo. Título muy diciente y que, sin embargo, oculta la verdadera naturaleza del disco. Al recorrer las pistas no encuentra uno una sucesión de descargas y temas alusivos al barrio y sus problemas. 

La reedición del 94.
La sorpresa es muy grata: una tanda de boleros salseros de la mejor ley, vocalizados por Frankie Figueroa, entre los cuales descuella una provocativa versión de Lágrimas negras. Y no es fácil destacarse con una versión del clásico...:

https://www.youtube.com/watch?v=EjDVX8Mefcg

Sin embargo, parece que los que más sonaron fueron los boleros Mereces que te quiera, inspiración del propio Rosario:

https://www.youtube.com/watch?v=n84mW1aZ9f4

Lástima los defecticos de dicción de este número. Otro éxito fue Eres todo para mí, de Luis Demetrio:

https://www.youtube.com/watch?v=uxboVLtdsXA

Repite Rosario con Déjame estar contigo:

https://www.youtube.com/watch?v=ORrlSxnhqwk

Cierra el trabajo la interpretación a dueto del tema Te amo en silencio, de Moncho Leña:

https://www.youtube.com/watch?v=ylVn6wTepZs

Buena muestra de canciones románticas, en una época en que supuestamente le bolero ya iba en retirada.
Los arreglos del disco son del entonces jovencito Bobby Valentín, quien también colaboraba con la trompeta.

Trompetista y arreglista, bajista por accidente.