"Barren" no es un adjetivo muy familiar para quienes leen habitualmente la revista Billboard. Cuando la palabra se pone en boca de Palmieri, hay que prestarle atención y ver de qué trata lo que dice.
El artículo se titula "Barren Cretivity, Scored by Palmieri" [Creatividad estéril, subrayada por Palmieri: Billboard, mayo 19, 1973], por Jim Melanson, y promete ser el primero de una serie de artículos sobre "personal creativo, artistas y ejecutivos de disqueras" de la música latina. Melanson era el editor de música latina de la publicación.
El diagnóstico de Palmieri es grave: la música latina estaba estancada, por culpa de la falta de formación técnica del músico latino promedio, lo cual se manifestaba en superficialidad. Palmieri, en cambio, sin olvidar la herencia musical, se atrevía a ir más allá (incluso si molestaba), como lo mostraba en su álbum Sentido, primera producción con la disquera Mango. El cambio de rumbo de la música latina pasa, según Palmieri, por el crossover y la asimilación de distintas influencias. Esto es lo que señala sobre la esterilidad del ambiente latino [traducción íntegra, abajo].
Otro aspecto que menciona es el trabajo en las cárceles. Palmieri, habiendo tenido buenos resultados con su álbum en la cárcel de Sing Sing, pensaba seguir tocando para los reclusos, como una forma de ayudar al crecimiento y educación de esta población.
Jim Melanson no publicó más entregas de la serie (no se encuentran en internet). Palmieri había estado en Sing Sing, en 1972 (ver nota aquí), pero parece que no volvió a ningún penal.
¿Qué significa "heavy thunder clusters"?
Concepto de Luis F. Ortega. Palmieri fue el primero en la salsa en utilizar acordes de cuartas, que aparentemente se salen de la tonalidad, pero que son una especie de tonalidad ampliada y son muy utilizados en el jazz. La otra referencia a los clusters (racimos de sonidos) estaba en la música clásica de la época, que los utilizaba fuera del marco tonal para crear disonancias y contrastes fuertes de color. Seguramente, él pensó en su uso adaptado a la música afrocubana, y eso sí que es una verdadera revolución hasta hoy en día.
Ñapa. No se puede hablar de Palmieri sin oírlo. Del citado álbum Sentido, una composición suya, muestra de que andaba explorando con el funk: Condiciones que existen.
Creatividad estéril, subrayada por Palmieri.
La música
latina necesita un impulso, según el pianista Eddie Palmieri. Y él cree que es
el hombre indicado para hacerlo. Palmieri, un pianista muy conocido en el
circuito de salones de baile y de conciertos, dijo que «ningún artista se está
moviendo realmente con la música latina hoy en día; la mayoría de los músicos
latinos son superficiales en su material original y principalmente están
reestructurando el sonido latino tradicional». Culpó de lo que llamó
«creatividad estéril» a la falta de técnica y estudio teórico por parte del
músico latino promedio.
Palmieri
declaró que se ve a sí mismo «fuera de la escena musical actual. Quiero llegar
lo más lejos posible con el piano, y si eso significa escandalizar a la gente,
lo haré». Una expresión de la dirección creativa de Palmieri es su primer álbum
con Mango Records, Sentido. Con lo que Palmieri llama "grupos de
truenos pesados" en el teclado, el artista intenta abstraer lo latino,
creando un flujo que se extiende, permaneciendo fiel a su
herencia musical.
Herencia
musical. Palmieri tiene una herencia musical propia. Nacido aquí de padres
puertorriqueños, Palmieri se interesó por la música a través de lecciones en la
escuela. Comenzó con la batería, pronto la dejó por el teclado y formó su
propia banda escolar. Hoy se pregunta cuál habría sido el resultado si hubiera
permanecido en los "cueros". Haciendo su aprendizaje con bandas de
renombre como las de Vicente Valdez, Johnny Seguí, Bobby Santiago y Tito
Rodríguez, Palmieri formó su propio grupo en 1961. Pronto firmó con Alegre
Records y finalmente grabó tres álbumes para el sello. Luego llegó a Tico
Records, donde permaneció, con bastante éxito, hasta su reciente firma con la
recién creada Mango Records, de Harvey Averne.
Los planes futuros para Palmieri y Averne, quien también representa y contrata a Palmieri, incluyen prevén tres elepés durante el próximo año, así como extensas apariciones en prisiones y campus. Palmieri declaró que las apariciones en prisión son "muy importantes" para él como hombre y músico. Siente que a los hombres en prisión se les debe dar la oportunidad de "crecer" y "aprender" y no solo estancarse en sus celdas; la música es su forma de ayudarlos. Uno de los álbumes más vendidos de Palmieri para Tico fue Eddie Palmieri At Sing Sing. Palmieri siente que la música latina es su raíz, pero también dice que la música debe crecer como él. Buscará sonidos e influencias cruzadas, así como, según Palmieri, una forma de expresar una "dirección totalmente nueva para la música latina".