Mostrando entradas con la etiqueta Charlie Palmieri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlie Palmieri. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Anselmo Sacasas y el piano latino

Le contaba Charlie Palmieri (1927-88) a César Pagano la sorpresa que significó en el ambiente musical el oír un solo de piano grabado, por allá en la década de 1940. Se trataba de la improvisación que metió Anselmo Sacasas (1912-98), de la Casino de la Playa, en El plato roto, un son de Rafael Ortiz. Apenas unos cuarenta segundos que pusieron a los colegas a pensar: "¿Ya oíste eso? ¡Anda pal diablo: los pianistas cogen solos también!".




En la discografía de Díaz Ayala, este número está registrado con fecha 19 de septiembre de 1938. Al rastrear los orígenes de estas improvisaciones, el propio Sacasas afirmaba que la adición de figuraciones pianísticas ya se usaba en las charangas. Otra clave la da Miguelito Valdés, cuando afirma que en los conjuntos el encargado del solo era el tresero. El primero en grabar uno con orquesta fue Arsenio Rodríguez, con la misma Casino de la Playa, en el pregón Se va el caramelero (grabado en 15-9-1938). De suerte que Sacasas estaba imitando lo que hacía Arsenio.

Esto nos lleva de vuelta a Palmieri, cuando afirmaba que le gustaba más el danzón que la danza puertorriqueña, porque había un espacio al final para improvisar.

Pagano, C. (2018). El imperio de la salsa. Bogotá: Ícono.

jueves, 7 de septiembre de 2017

María Cervantes: clásicos del piano latino

En 1960, Noro Morales presenta María Cervantes (tema con variaciones). Número de origen oscuro, pues no se sabe si Noro, de gira por Cuba en la década de 1940, se inspiró en la pianista que conoció allí o si son variaciones sobre un tema de la propia Cervantes. Hipótesis esta que parece respaldar la manera en que quedó registrada en el disco.




María Cervantes (1885-1981) era hija de Ignacio Cervantes, para muchos el músico más importante de la Isla, en el siglo XIX. Uno de sus números más recordados es la guaracha de Ramito Los frijoles. Cristóbal Díaz Ayala le atribuye la innovación de poner el piano en diálogo con el cantante, en vez de usarlo como mero acompañante.
En todo caso, Noro la volvió obligada para los pianistas latinos. Vamos en el orden de nuestra preferencia:
Noro 
Ricardo Ray es confeso alumno de Morales, a quien le rinde un impagable homenaje en la Suite Noro Morales.
Charlie Palmieri lo titula Tema de María Cervantes y le da la autoría a ella. 

Damirón 

Luisito Benjamín 

Jorge Dalto

Los Exagerados

Joshua Edelman

Al Delory



Parece ser Tito Puente quien lo popularizó para el vibráfono, por lo cual lo traemos duplicado: una, muy joven, y otra con Michel Camilo.
New Swing Sextet 
Seis del Solar
Latin Vibe


Unas rarezas: la flauta de Johnny Pacheco, la Orquesta FlamboyánCachao; en cuerdas, por el bajista ponceño Eliseo