![]() |
Dos días antes de su muerte, a los 91, estuvo tocando en un club. Foto: David Katzenstein. |
Principió con el saxofón, pero se dedicó a la trompeta desde su periodo de Chicago (1926), cuando conoció a Louis Armstrong. Afortunado cambio, pues los trompetistas gozaron de gran demanda en la década de 1930, boga de las big bands. Estuvo con Webb, Calloway, entre otros. A propósito, Mario Bauzá lo remplazó en la orquesta de Calloway.
La escena cambió: llegó el bebop y Doc se retiró, un tiempito. Montó escuela, donde vino a matricularse Marcelino Guerra, en 1945. El discípulo bregó con la trompeta, hasta que el tutor le recomendó cambiar de instrumento.
Volvió a la tarima... con orquestas latinas. Según The Biographical Encyclopedia of Jazz, estuvo de gira en Francia con Marcelino Guerra (1950); luego, con Pérez Prado en Buenos Aires (1952).
Que sepamos, esta pieza es muestra de su trabajo con Pérez Prado (1956):
Perdido
![]() |
Con Machito, en Japón, haciendo solos con Chocolate. |
También formó con Machito. Aquí se le oye en una composición de Bauzá y Hernández (1957):
Holiday
En Japón, con Chocolate Armenteros y Bauzá:
Fantasía cubana
![]() |
Rickie, como lo llamaban los periódicos quilleros en 1968. Fuente: Herencia Latina. |
Cheatham era zambo y cuenta Bobby Cruz que llegó a su orquesta sesentón. Era el remplazo de Víctor Paz, contactado por medio de Pedro Rafael Chaparro. De suerte que Bobby subestimó al viejo, hasta que lo oyó pitar: confiesa que, atraído por el solo que estaba tocando, se volvió a observarlo, olvidándose de lo que estaba cantando. Añade que los solos de Doc los transcriben para estudiarlos. Luego no es una exageración el homenaje que le tributaron (1966):
Mr. Trumpet Man
Sin embargo, los oyentes nos sabemos mejor este (1967):
Richie's Jala Jala
Aquí, en un clásico instrumental, junto con Ray:
Suite Noro Morales
![]() |
Foto. Cortesía de David Cantrell. |
En una compilación de artistas de Tico y Alegre, cruz lo presenta como segunda trompeta solista:
Descarga n. 1
En la parte complementaria, no se identifica el trompetista:
Descarga n. 2
Por estas calendas (1971), participa en un elepé de Chaparro, quien lo presento con Richie.
Tiempo después, vuelve a formar con Richie en los trabajos Pinturas (1981); Back to Back (1982), donde se le aprecia en Nabucodonosor y Caridad.
Esta es la trayectoria, más o menos, de un músico particular. No solo por vivir musicalmente todo el siglo veinte, sino por llegar a la cima cuando los trompetistas ya están retirados.
Rarezas.
En 1961, participó en un curioso álbum de temas judíos en versión latina. Figuran en el personal de esa grabación músicos como Charlie Palmieri y Ray Barretto; en las trompetas, Clark Terry y Lou Oles. Como botones de muestra, un chachachá:
Havah Nagilah
Y un merengue:
Freilach-a-nacht
![]() |
En San Sebastián, 1994. Foto: José Horna. |
Gracias por tu reseña.
ResponderEliminarGracias por tu reseña.
ResponderEliminar