![]() |
Historia general de España y de sus posesiones de ultramar etc., por Zamora y Caballero (Madrid, 1873). |
Últimamente ha ganado terreno la leyenda negra, según la cual ese día principiaron los crímenes de España en el Nuevo Mundo. Visión estrecha, aunque real, al ignorar que lo que somos, bueno y malo, resulta de ese choque cultural de 1492.
En fin, hoy celebramos el encuentro fecundo de tres mundos: blancos, negros e indios no tuvieron más remedio que mezclarse. Producto de dicho mestizaje es la música antillana. Música que le canta a todo, incluso al descubridor de América.
Colón en su vacilón.
Una canción ligera, grabada por Rey Dávila (1971). Colón le pide a su novia América, guajira, mambo y guaguancó:
Cristóbal Colón
Ahora, producto nacional, de mejor ejecución (1987). Letra de Jairo Cerón, con coro pegajoso:
Integración Porteña
Conmemorando la efeméride, ruge el León de la salsa. Inspiración de Víctor Mendoza:
Cristóbal C.
Completamos con la cuota lusoamericana, de Gil y Veloso (Augusto Algueró Jr. / G. Moreu, 1968):
Las tres carabelas / Três caravelas
Que es adaptación de un original de 1954, vocalizado por Luis Mariano:
Les caravelles de Christophe Colomb
No hay comentarios:
Publicar un comentario